Fotos Oficina turismo Ruta GPS Sube tus fotos
Etiquetas:
Concejo de Avilés Parroquia de Avilés Población de Avilés Centro Comarca de Avilés Costa Patrimonio histórico Patrimonio civil Centros de enseñanza Patrimonio
Descripción:
Conservatorio Municipal Julián Orbón (c/ Julia de la Riva, 2. Avilés. Tfno. 985 12 21 40). También conocido como palacio de Balsera o Sendón. Fundó y dirige este centro, con 27 profesores en su plantilla, el músico José María Martínez, profesor de piano y profesor superior de órgano y composición, natural del concejo asturiano de Aller, elegido por el diario ovetense La Nueva España «Asturiano del mes» de enero de 2000 por su incansable trabajo en favor de la promoción de la música clásica y de jóvenes valores, lo que le ha valido también el reconocimiento nacional e internacional: es medalla de plata al Mérito en Bellas Artes y posee el «Albéniz Institute Award» (Nueva York, 1994). El Conservatorio de Avilés, que él creó y para el que en enero de 2000 se ha anunciado la concesión del grado medio —rango máximo al que puede aspirar—, logrado gracias a la rigurosidad de los argumentos de la petición y al tesón de padres, claustro de profesores y Corporación Municipal, es tal vez el mejor exponente de la obra del distinguido. Igualmente, son suyas exitosas y arraigadas iniciativas como la Semana de Música Religiosa de Avilés, que ahora alcanza su 23ª edición, la Coral Polifónica, creada en 1976, y la Asociación Asturiana de Amigos del Organo.
El Ayuntamiento de Avilés en 1980 había acordado la creación de una Escuela Municipal de Música que atendiese las necesidades y deseos de muchos avilesinos de poder acercarse al estudio, aprendizaje y práctica de la música, a propuesta de José María Martínez Sánchez, director y fundador de la Coral Polifónica de Avilés. Las clases dieron comienzo en los locales que la parroquia de Santo Tomás cedió por dos años al Ayuntamiento. Con esa solución de emergencia comienza su andadura la escuela municipal de música, pionera en Asturias. Momento crucial ha sido el año 1982 por tres razones: a) se obtiene la primera legalización de los cursos que se estaban impartiendo; b) el Ayuntamiento compra el palacio de Balsera, actual sede del centro; y c) se crea la primera orquesta de un centro musical en Asturias, excepción hecha de la que fue Orquesta Universitaria.
El radio de influencia de este centro se cierne sobre toda la comarca avilesina, Ayuntamientos limítrofes, y todas las zonas periféricas colindantes que llegan hasta otros municipios más lejanos como Pravia, Soto del Barco, Gozón y Carreño, amén de los más próximos como Illas, Corvera y Castrillón. En resumen, se está hablando de una cobertura profesional de gran alcance que cambiará el futuro del Principado de Asturias, sin duda alguna.
Ha sido una constante, pilar fundamental del centro, la creación de la orquesta de alumnos, que pasó por múltiples formaciones, un coro y diversos grupos de cámara que han ofrecido programas de alto interés por el nivel de las obras acometidas, grabadas en su mayoría por Radio Clásica y emitidas en diferido para todo el país, siendo el mejor escaparate y reflejo de lo que se hacía puertas adentro. Esta orquesta y el coro han dejado cada año su impronta en las ediciones de la Semana de Música Religiosa de Avilés. Han llevado a cabo, además, una importantísima labor de estreno de obras de compositores españoles (Pablo Miyar, Romás Alís, Alfredo Aracil, Ignacio Lajara, Alfonso Sánchez Peña, Juan Carlos Casimiro Pinto, Leoncio Diéguez... Son muchas las obras que merezcan reseñarse por su enjundia: Stabat Mater de Pergolesi, Requiem de Mozart, Gloria de Vivaldi, Credo de Vivaldi, Misa en Mi bemol Mayor de Schubert, Las Siete Palabras de Haydn, varias Misas Breves de Mozart, La Oración del Torero de Turina, Los Esclavos Felices de Juan Crisóstomo Arriaga, etc.
Es demostrable el hecho de que desde la creación del centro los grupos ajenos al mismo, las bandas de música, grupos de música celta, los experimentales también, han aumentado y mejorado su nivel por tener precisamente componentes con formación técnica básica —imprescindible para poder dominar la voz, el instrumento o el estilo de música— recibida en este conservatorio. Es la mejor manera de hacer rentable el esfuerzo municipal y el de los padres.
A propuesta de la Coral Polifónica de Avilés, y como homenaje póstumo, el Conservatorio lleva el nombre de Julián Orbón, un extraordinario músico avilesino que emigró a los 18 años con su padre, el pianista y compositor Benjamín Orbón, a La Habana. Muchos consideran que su talento creativo sólo es comparable con el de Manuel de Falla. Sus obras más destacadas son: Homenaje a la Tonadilla; Preludio y danza, pieza para guitarra; Concierto para Orquesta y Piano; Cuartetos para Cuerdas nº 1, y Tres Versiones Sinfónicas. Sus composiciones han sido interpretadas por grandes y famosas formaciones, como el Cuarteto Americano, o directores inolvidables como Erich Kleiber.
Dirección:
Dirección postal: Calle Julia de la Riva, 2. 33402 Avilés (Concejo de Avilés). Asturias (España)
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Referencia EuroWeb:
03330040101 0800000 0333004 124019 0813000 033300401 0813008
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.